domingo, 2 de agosto de 2015

La hermosa Colonia Agrícola de Turén

Entre los muchos rincones hermosos que tiene nuestro país he tenido el privilegio de poder conocer y disfrutar de la vida del campo, la agricultura, de la gente sencilla y generosa de la Colonia Agrícola de Turén



A 7 km de Villa Bruzual o Turén, en el municipio que lleva el mismo nombre, la Colonia Agrícola cobija con alegría y trabajo la familia inmigrante de postguerra, que aquí encontró una bandera de surcos.

Mayo de 2015, mi destino: El estado Portuguesa, concretamente la Parroquia San Isidro Labrador, donde es párroco un buen sacerdote, amigo de la juventud, coterráneo y compañero de aquellos años de seminario, el Padre Rafael Lárez, quien abrió las puertas de la casa parroquial como hospedaje para mi y poder compartir la vida parroquial de La Colonia. La hermosa iglesia, de arquitectura sajona, fue inaugurada en 1953.  Techo de madera y teja, ventanales de hierro y vitrales dan frente a un hermoso jardín exterior que llamó mi atención aquella tarde cuando por primera vez llegué a La Colonia.

La Colonia  Agrícola de Turén, es un lugar reposado y tranquilo, sin el estrés abrumador de las grandes ciudades. Es uno de esos destinos ideales para la conversación, disponerse a la calma y caminar y ejercitarse. Esta es quizás la mínima expresión del beneficio obtenido por una visita. Otorga una densa selva  que desembocaba en el río Portuguesa, deforestada para dar paso al Plan Arrocero iniciado en 1948, la transformación del paisaje estalló en febrero de 1953, durante el gobierno del Presidente Marcos Pérez Jiménez, cuando decidió establecer en este lugar un moderno centro de explotación agrícola planificado y desarrollado por el Instituto Agrario Nacional.

Más de 60 años después de su fundación, la productividad en el campo, el urbanismo, las edificaciones, los apellidos y las facciones perduran en los descendientes de los primeros colonos. En el compartir que tuve con sus pobladores, de quienes aprendí un poco sobre la siembra del maíz, el girasol y el arroz, se puede percibir la mezcla de culturas que hace único a este lugar: se come en venezolano, pero se piensa o añora en alemán, polaco, italiano, español y otras nacionalidades.

Como dato interesante y para tener una idea de la mezcla de culturas en este lugar me facilitaron una lista de apellidos de pobladores llegados de Europa y que se establecieron en La Colonia, algunos desde su fundación, otros posteriormente: Alemanes: Blechner, Blechinger, Blumhagen, Kornett, Martin, Mirwald, Pechner, Shumacher y Schwab. Españoles: Arjona, Bernabé, Garrido, Hwener, Sanz, y San Blas. Italianos: Alibardi, Barbiero, Bigotto, Cecarello, Dell'Onto, Dell'Orco, Donello, La Porta, Gasperini, Licardi, Mogno, Nardini, Nelo, Petrucci, Randa, Ruffato, Zenere. Norteamericanos: Brock. Yugoeslavos: Jansec. Polacos: Frankowski, Knobelsdorf. Rusos: Kulis.

Toda una bendición los jóvenes del Grupo Juenil Misioneros Esanil quienes fueron los mejores anfitriones. Con ellos he compartido momentos dedicados al Señor preparando los cantos de la Eucaristía dominical, actividades parroquiales y también tardes de recreación disfrutando de alguna película o paseo... Jóvenes generosos, humildes, de fe, con valores y principios. Detalle que noté: Gran amor por Jesús en la Eucaristía tienen los fieles de La Colonia, desde el más chico hasta los más adultos no dejan de hacer la visita al Santísimo Sacramento. Ver a los jóvenes llegar a la iglesia y que al primero en saludar es al Señor en el Sagrario llena de muchísima esperanza.


Aunque la situación de inseguridad en nuestro país es generalizada, y en ocasiones La Colonia no ha escapado a este mal, aun se pueden ver muchas casas sin cercas, de grandes jardines y patios, rodeadas de árboles frondosos sombreando el área residencial, todas con grama cuidadosamente conservada hasta el pavimento. Esto le da a la Colonia un aire especial, sumado al algo más llamativo aún: pobladores que conservan sus distintivos rostros extranjeros.




Turén desde las alturas...

Las extensas plantaciones de maíz, sorgo y girasol hacen que se apliquen efectivos métodos para la conservación de las mismas, una de ellas es la fumigación aérea, por ello La Colonia cuenta con aeropuerto donde operan algunas empresas dedicadas a la fumigación. Durante el día se oyen los motores de los aviones sobrevolando las plantaciones.





Por las tardes, cuando desciende el sol, el rumor de otro tipo de aeronave, los ultralivianos o ultraligeros, se une a los de fumigación, despertando en quienes estamos de visita una gran curiosidad y entusiasmo de vivir la experiencia de volar... Y así lo hice gracias a la gente de "Konukito" quienes dentro de sus plantaciones cuentan con hangares, ultralivianos y pista propia. Una gran experiencia de la que se obtiene una maravillosa vista del hermoso lugar y que comparto con mis lectores a través del video que pude hacer del sobrevuelo.


 
 

Sin duda alguna un lugar privilegiado, entre la vitalidad de la naturaleza y sus pobladores. Pronto estaré de regreso...

Autor y Fotografías: Javier Lugo
Julio 2015

lunes, 31 de marzo de 2014

El ser profesional del docente venezolano

La definición del ser profesional del docente impone una revisión de la naturaleza del trabajo docente, ahora diseñado de una manera burocrática y especializada, hacia la búsqueda de un profesional que fundamente su actuación en un cuerpo sistemático de conocimiento, sistema de normas de autonomía, altruismo y sentido comunitario, sentido de autoridad básica sobre los usuarios de su profesión, una cultura ocupacional clara, fuerte y distintiva, y en la legitimación de la sociedad y las leyes.

El tiempo de dedicación de la docencia, que sigue siendo de menor extensión que el de otras profesiones de la sociedad, sólo se corresponde con el que se dedica a las tareas de atención a los estudiantes en el aula de clase sin considerar momentos laborales para la planificación el estudio y la actualización, atención personalizada a los estudiantes y a la comunidad. Es evidente que el rediseño de la profesión docente debe considerar el reconocimiento e integración de estos aspectos a la jornada laboral integrada.

La docencia de excelencia integraría todas estas tareas y funciones que van más allá del tiempo del salón de clase. Adicionalmente, son muchas las características que definen al buen docente. Un buen docente tiene comúnmente un excelente historial de estudiante; se interesa por las ideas y opiniones de sus estudiantes, se siente comprometido con las tareas de educar, aprender y enseñar, son afectuosos y son arriesgados ante la aventura del conocimiento. Este docente es producto de la formación profesional.

Pero, la formación profesional del docente aún sigue el camino del convencionalismo y no se dirige a fortalecer ni a destacar las características de un docente de excelencia, experto en el hacer, seguro en su ser y competente en el proceso de conocer. La formación de pregrado ha quedado estancada demasiado confiada en la academia del aula de clase universitaria y en las comodidades de la discusión teórica colectiva. Sin percatarse de las potencialidades de la formación en la acción y de la tutoría de maestros y profesores de experiencia.

La docencia es una función compleja y complicada que va más allá del aula de clase de la escuela. Esta contiene un conjunto de acciones organizadas que propenden a la generación de experiencias de aprendizaje, que requieren de un acompañamiento permanente del estudiante alrededor del conocimiento organizado y de la realidad. El proceso de enseñar y aprender está asociado a la escuela y al docente. Esta asociación ha expandido el sistema escolar y con ello la necesidad de docentes en el sistema. Tal necesidad no ha sido cubierta adecuadamente durante mucho tiempo, generándose un déficit importante de docentes profesionales, sobre todo en el medio rural, zonas indígenas y fronterizas.

Las condiciones generales bajo las cuales se ejerce la docencia son hoy mucho más dinámicas y variables. Nuevos programas, propuestas, indagaciones y teorías estimulan cambios en la enseñanza y en el aprendizaje. Sin embargo los beneficios sociales, el diseño del trabajo y el contexto organizacional de vida del docente aun siguen en discusión.

No hay dudas de que la educación mundial en general y la venezolana en lo particular, viven momentos importantes marcados por un interés creciente de los Estados y de otras organizaciones sociales públicas y privadas en reformas y adecuaciones con el propósitos de atender las críticas sobre las deficiencias y deformaciones de los sistemas educativos y de la escuela. En las propuestas de reforma destaca el papel del docente profesional en la conducción de la educación formal y no formal, en virtud de las exigencias técnicas, científicas y éticas que plantea la educación del presente y del futuro.

La docencia profesional está comprometida con los retos del conocimiento y las exigencias de la cultura: la formación cognitiva y ética de los más jóvenes. Pero esto no es suficiente para adquirir el estatus profesional. El estatus profesional de una ocupación se adquiere cuando ésta se identifica con un cuerpo general y especializado de conocimientos, sistemas de normas de autonomía, de altruismo y sentido de comunidad y de autoridad sobre los usuarios, así como la posesión de una cultura ocupacional clara y del reconocimiento de la comunidad/sociedad.

Nuestros estudios muestran que la ocupación docente tiene un estatus profesional muy débil que la acerca, en el mejor de los casos, a la categoría de una semi-profesión, a pesar de la consideración de las leyes y los reglamentos del ejercicio de la educación.

1. ¿Cuales son las características que debe poseer el profesional para el correcto desempeño de la labor docente?

2. ¿Cuales son las desventajas en el sistema educativo que impiden un óptimo desempeño de la labor docente?

3. Según el análisis de la lectura ¿que cambios en materia académica y laboral deberían aplicarse para lograr la correcta formación y desempeño docente?

lunes, 24 de marzo de 2014

Docente: Constructor de la sociedad



Guía, formador, amigo, modelo, orientador, ejemplo a seguir, son algunos de los adjetivos que sirven para calificar a quienes día a día dan lo mejor de sí para construir el futuro de la nación, enseñando y formando integralmente al patrimonio más preciado de un país: sus niños, adolescentes y jóvenes.

Por Juan Carlos Rico

Ser educador, para muchos, consiste en impartir una gama de conocimientos y materias establecidas en un pénsum curricular. Sin embargo, para los protagonistas de esta labor, educar no se limita sólo a cumplir con objetivos académicos sino, a la par de ello, formar integralmente a los ciudadanos.

Para ello, se conjugan tanto el desarrollo integral de las capacidades como el aspecto humano del ciudadano, mediante de valores que le permiten aportar aspectos positivos a la sociedad y a sus semejantes.

En esto coinciden varios educadores al ser abordados sobre el tema de su profesión como transformadores y modeladores de sociedad. Todos destacan que el aporte de la tarea que realizan resulta fundamental para el desarrollo del país, pues de ello depende la construcción de un futuro mejor. 

Coinciden en que aún cuando existen valores que son inculcados en el ámbito familiar, los docentes tienen la responsabilidad de forjar las capacidades e intereses de sus alumnos, a través de la orientación de sus vocaciones, con el propósito de que logre desenvolverse de manera exitosa a lo largo de su vida.

Asimismo, refieren que el papel de los maestros en la sociedad actual, está orientado hacia la formación del hombre integral. Destacan que su tarea va más allá de impartir conocimientos a los alumnos: incluye reforzar los valores aprendidos en sus hogares y enseñarles valores nuevos que les permitan desarrollarse en armonía con sus semejantes.

“El docente construye el futuro de un país, de una nación. Sin educación no hay esperanzas de una vida mejor”. Así lo resume una de las docentes entrevistadas.

Constructores de patria
Para la docente Yarenis Chiquín, quien imparte la materia de Castellano y Literatura en el Liceo Pedro Emilio Coll, ubicado en la parroquia Coche, en Caracas, ser educador es una tarea que aunque está llena de muchas satisfacciones, resulta bastante difícil y ardua.

“Nosotros tenemos que hacer un poquito de papás, de psicólogos, de amigos, de orientadores, tratar de inculcar la disciplina. Pero aparte de eso, por supuesto, también tenemos que impartir conocimientos y enseñanzas claves para que el alumno se desenvuelva a lo largo de su vida exitosamente. Es también, orientar la vocación del alumno, más allá de la materia que nos toca impartir”, explica la docente. 

Chiquín considera que es necesario ir más allá para lograr influir de manera positiva en las vidas y en las decisiones que a futuro tomarán estas personas, ello para procurar no sólo el beneficio de los alumnos sino también el de la sociedad.

“Nuestra labor debe ir más allá, porque si te limitas únicamente a impartir objetivos eres un comunicador de información, un facilitador. Cuando eres educador estás tratando de formar también, siempre debes ir un poco más allá", advierte. 

La docente agrega que muchas veces se establecen conexiones especiales con los alumnos, lo cual permite a los educadores influir de manera positiva en sus vidas. 

"Compartes sus intereses, los incentivas, y el día de mañana ves que están haciendo que a ellos les gusta, algo útil, algo por el país. Eso es una satisfacción enorme. Se siente como cuando vez a un hijo obtener logros y te das cuenta que tú contribuiste de alguna manera en ello”, dijo.

Por su parte, para Karina Sosa, maestra de sexto grado en la Unidad Educativa Rafael Arevalo González, ubicada en la parroquia Río Chico del estado Miranda, ser docente es un reto y una tarea cuya aporte principal radica en la formación de ese ser humano útil a la sociedad y a sus semejantes.

“Es llevar de la mano al individuo, orientarlo y guiarlo por el buen camino. Además, es reforzar esa formación que ellos reciben en sus hogares. Uno trata de ayudarlos. Educar no es solamente abordar las áreas académicas, sino también ir más allá: formar en valores”, sostuvo.

El principal orgullo que esta docente expresa, es conseguirse con quienes una vez fueron sus alumnos y saber que están en diferentes roles aportando su grano de arena a la sociedad.

“Tuve alumnos que hoy son policías, incluso he llegado a lugares de asistencia médica y me he conseguido con alumnos que son médicos, enfermeras. Y significa tanto para uno que todavía te saludan, te recuerden. Uno siente que es parte de esos logros”, enfatizó.

Sosa destacó que otro aspecto gratificante de su carrera es notar que aunque algunos de los estudiantes no alcancen maestrías ni obtengan una licenciatura “son hombres y mujeres de bien, formados con valores, trabajadores del pueblo”.

Esta docente barloventeña, manifiesta con énfasis que el papel de los docentes en la sociedad actual, está orientado hacia la formación del hombre integral.

“Nada hace una persona con saber matemática, física y química y como persona no tiene nada, no tiene valores. El nuevo diseño curricular abarca una formación integral y es hacia allá que tenemos que apuntar los educadores. Cuando explotas conjuntamente la educación, el conocimiento y valores en el hombre, éste tiene las puertas y ventanas abiertas en todos lados”, acotó.

Por su parte, Yuribel Salcedo, Profesora de Biología y Química, del liceo Las Mercedes, en Río Chico, estado Miranda, considera que su papel como educadora, es fundamental. 

“Nosotros tenemos un papel importante en la sociedad y nuestro aporte es fundamental, pues somos un ejemplo a seguir tanto en el aspecto de los conocimientos como en lo personal. Nuestra labor va más allá de impartir materias. Somos docentes en la casa, en la escuela, en el centro comercial, en la playa, en todo momento. Nunca te apartas ni te divides de tu carrera y tu vida personal”, refirió.


Ley Organica de Educación
La Ley Orgánica Educación desarrolla los principios y valores rectores, derechos, garantías y deberes en educación, que asume el Estado Docente como función indeclinable y de máximo interés, de acuerdo con los principios constitucionales.

Este normativa está orientada por valores éticos y humanistas para lograr la transformación social en el país y dicta las bases organizativas y de funcionamiento del Sistema Educativo de la República Bolivariana de Venezuela.

Establece que la educación en el país debe ser pública y social, obligatoria, gratuita, de calidad, permanente, con pertinencia social, creativa, artística, innovadora, crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural y plurilingüe.

Plantea que el Sistema Educativo Nacional es uno sólo, con dos subsistemas: El subsistema de educación Básica y el de Educación Universitaria.

La perspectiva que asume la LOE, de una educación liberadora, comprometida con la transformación social, la interculturalidad y la participación protagónica del pueblo, es producto de la reflexión y los profundos debates desarrollados a lo largo de diez años.

lunes, 3 de junio de 2013

LA TESTARUDEZ

Por: Javier Lugo



Seguramente has de conocer gente testaruda, obstinada... O quizás sea ése o a esa a quien ves en el espejo a diario. (¡A mi me sucede!) Sucede que, así como la flexibilidad física es propia de la juventud, con frecuencia la flexibilidad interna es un atributo de la madurez, luego de que uno empieza a ejercer espontáneamente lo que los tibetanos llaman “mente cuestionadora”: indagarnos a nosotros mismos para poder descartar aquellas creencias y puntos de vista que uno haya tomado como “la Verdad", y que hayamos constatado como estrechos o errados. Y descartarlos aunque por largo tiempo nos hayan sido muy preciados!. Lao Tsé dijo “La flexibilidad es la vida, la rigidez es la muerte”: cultivar una mente flexible como un junco...

Es posible que quien tienda a ser lúcido haya estructurado su terquedad en su juventud, simplemente como medio de supervivencia, para no ser arrasado por la sociedad exigente, y por lo que le han inculcado desde rancias creencias a veces heredadas en la familia o aprendidas en la sociedad donde se desenvuelve... Así, en la juventud uno se aferra a sus ideas propias, para protegerse de ser intoxicado por las ajenas y eso se proyecta en el resto de la vida.

“Obstinado” significa, etimológicamente, eso: “aferrado, agarrado”. En la medida en que maduramos y confiamos más en quienes somos, podemos poner en tela de juicio esas “ideas propias” para entonces soltar las que se hayan vuelto un obstáculo en la búsqueda de la verdad.

“Testarudo” nace de la misma raíz que “atestar” = “llenar una cosa hueca (tiesto) apretando lo que se mete en ella para que quepa”. Pero si testarudamente nos aferramos a ideas viejas y disfuncionales, lo nuevo no encuentra el vacío necesario para refrescar nuestra mirada sobre nosotros mismos y sobre la realidad.

Dejar de ser testarudo será limpiar nuestro propio recipiente interno de aquellas ideas que nunca nos hemos cuestionado, y que, sigilosamente, se han instalado en el trono que habría correspondido a la Verdad, gobernando desde allí, peligrosamente, nuestra vida... Este cuento hindú nos lo advierte:

Un viajero que recorría la India y que se definía a sí mismo como “buscador de la Verdad” encontró a un anciano serenamente sentado bajo un árbol, tallando una flauta. Le habían dicho que ése era el más sabio de la comarca. Se le acercó y, pidiéndole permiso para hacerle una pregunta, le dijo: “Señor, ¿cómo puedo llegar a la Verdad?”

El viejo sonrió y, sin dejar de hacer su tarea, le dijo, luego de un largo silencio: “Si lo que buscas es realmente la Verdad, hay algo que es indispensable que ejerzas por encima de todo...”

El viajero, presa de su propia ansiedad, interrumpió al anciano: “Sí, ya sé: una irresistible pasión por ella.”
El anciano hizo otro largo silencio, y allí arrojó su última frase al ansioso viajero: “No: una incesante disposición a reconocer que puedes estar equivocado.”

¿Se puede cambiar ese rasgo de la personalidad llamado TESTARUDEZ?

Por supuesto que si... Es cuestion de actitud, disposición y humildad.

- "Yo es que soy muy testarudo. Siempre pretendo llevar la razón" – me dijo una persona después de un largo diálogo.
- "¿Te gusta ser testarudo?" – le pregunté entonces.
- "No"
- "¿Y por qué no cambias si te ha dado tantos problemas?"
- "Soy así. Ya no puedo cambiarlo"

Me quedé con esto último: “Soy así. Ya no puedo cambiarlo”.
Me dispuse a desmenuzar aquellas dos frases: “Soy así”. En el contexto de la conversación aquella frase no se refería a ningún rasgo físico inalterable (el que es moreno, es moreno; al que le falta una pierna, le falta una pierna; etc.), sino a un rasgo concreto de su personalidad. No existe, que yo sepa, ningún gen que determine nuestro grado de “testarudez”, sino que lo adquirimos en la juventud y afianzamos con el paso del tiempo.

Así pues, con ese “soy así” me dio a entender que:
a) Se conocía a sí mismo a la perfección, o al menos…:
b) …había asumido ese rasgo de su personalidad como defecto.
c) Se creía incapaz de cambiar dicho rasgo.

En su segunda frase, “Ya no puedo cambiarlo”, hubo algo que llamó poderosamente mi atención. No dijo “Yo no puedo cambiarlo”, o simplemente “No puedo cambiarlo”, sino que usó un “Ya” de inicio. Y en ese “Ya” se encontraba la clave. Se sentía mayor para cambiar de actitud (aunque apenas rondara los 35 años), o bien presuponía que su entorno no alcanzaría a entender o a asumir un cambio por su parte. Si dejara de ser testarudo, por ejemplo, con su mujer, después de años de relación, aquella se escamaría generando un desconcierto difícil de justificar (¿a qué viene un cambio de actitud tras años de constante actitud testaruda?). O pudiera ser que ese “Ya” en realidad dijera que su vida es lineal desde hace tiempo, siempre la misma, sin altibajos, y que no necesita sorprender a nadie mediante cambios o mejoras de actitud por su parte. Quizás se tratara de un hombre derrotado por la rutina, o que ya ha asumido su función en esta vida, con sus virtudes y sus defectos, y no necesita atraer a nadie más que a los que ya le conocen y quieren. No sé.

Los cambios se producen cuando se dejan a un lado los prejuicios, se asume con humildad los propios defectos y con actitud se elije comenzar a cambiar y hacerlo realidad en lo concreto, en lo cotidiano, en pequeños detalles, en pequeños gestos, que sumados todos se obra ese gran cambio para nuestro bien... ¿Tú qué opinas?

sábado, 7 de julio de 2012

¿Se puede barrer la monotonía de nuestra cotidianidad?

Una reflexión desde el punto de vista cultural

Autor: Michelle Deniesse Lugo Navas
Universidad Simón Bolívar. Venezuela @michdeniesse

Despertar. Asearse. Desayunar. Soportar horas de tráfico para llegar al trabajo. Trabajar. Almorzar. Volver al trabajo. De nuevo horas de tráfico. Llegar a casa. Cenar. Distraerse un poco. Dormir.

Éste conjunto de acciones conforma el día a día de un venezolano promedio. No está tan mal. Tampoco tan bien. Lo cierto en todo esto es que nuestra sociedad se encuentra sumida en una monotonía que parece irremediable, tal vez debido a ritmo de vida tan agitado que traemos desde hace ya algunos años que no nos deja tiempo de pensar en algo más, o tal vez no. Y con “monotonía” no me refiero al hecho de diariamente llevar a cabo las acciones ya antes mencionadas, pues se supone que es lo que un adulto hace, el real problema aquí es que, al parecer, los individuos que conformamos esta sociedad ya no esperamos nada más de ese día a día y pronosticar el mañana es simplemente esperar los mismos titulares en periódicos y noticieros, buscar reírse de los mismos chistes de ayer y el día antes, tener un día más para adecuarnos a nuestra decadente realidad. Es esa la real monotonía.

Tomando la situación desde un punto de vista más amplio, geográficamente hablando, podemos notar que los venezolanos no somos los únicos inmersos en este problema ya que, indudablemente, desde México hasta La Patagonia los problemas económicos, políticos y sociales de América Latina son los mismos. Analizando un poco desde el punto de vista cultural me permito citar al intelectual Arturo Uslar Pietri cuando éste deja bien claro que la América Latina está formada por un inmenso mestizaje, no solo genético sino cultural, idealista, emotivo y psicológico, y es allí en ese mismo mestizaje en el que se encuentra el núcleo del comportamiento del latino en la actualidad. No cabe duda de que heredamos de los blancos, negros e indios rasgos tanto positivos como negativos que yacen arraigados nuestra cultura, pero son precisamente los negativos los que nos han llevado a terminar atrapados en este círculo vicioso de problemas político-sociales, que a largo plazo han ido desgastando nuestras sociedades, evidenciado en nuestro más próximo ejemplo: el venezolano, quien ya no es el mismo de hace unos años atrás.

Sin embargo, no importa lo fijados que estén esos rasgos negativos en nuestra cultura, aun así Venezuela es un país hermoso y de abundantes riquezas que puede mirar hacia adelante. Como el mismo Rómulo Gallegos lo ilustró en su espectacular obra “Doña Bárbara, hasta el pueblo más censurado por la barbarie tiene la capacidad de mirar hacia un porvenir civilizado.

Se puede pensar que ya que lo negativo, por el simple hecho de existir desde la colonia, es parte de nosotros, y no hay nada que se pueda cambiar; ¿pero qué pasa con las ganas de algunos de vivir en una mejor sociedad? Pues esas ganas y esa disposición son suficientes para tomar como ejemplo tanto lo bueno como lo malo y avanzar hacia esa sociedad soñada y querida. De hecho el mismo Ernesto Sábato lo propone cuando establece que todos debemos conocer las virtudes y debilidades de nuestras naciones, para convertir la historia en profesora y, asimismo, protectora de los intereses y el bienestar de la sociedad.

Para todos aquellos que todavía tenemos ganas de inventarnos un mejor mañana tenemos una solución, la misma propuesta por Ernesto Sábato, que es una nueva educación, que no busque derrumbar la ya antes existente pues crearía un caos cultural enorme, sino que la oriente a explotar lo mejor de nosotros para así hallar la óptima sociedad que todos buscamos. Citando al autor José Ignacio Cabrujas en la última línea de su obra “Confuso”, “¿no ha llegado la hora de sorprender?”, precisamente éste es el momento en el que debemos sorprender y hacer despertar a una sociedad adormecida, vuelta cómplice de los problemas y ahogada en ellos, y en esta monotonía, que efectivamente puede barrerse de nuestra cotidianidad.


sábado, 8 de octubre de 2011

La vida de Steve Jobs en 12 viñetas

Tras la muerte de Steve Jobs, no paran de sucederse los homenajes a un hombre que cambió el mundo de la tecnología. Neo Labels, para Fundación Telefónica, ha hecho una pieza gráfica en memoria de Steve Jobs, en la que se repasa la vida del genio de Apple. (Haz click aqui)




A través de 12 divertidas viñetas (arriba), Neo Labels recuerda algunos de los más importantes hitos de la vida de Jobs, como que sus padres le dieran en adopción, el lanzamiento del primer Mac, su salida de Apple, la compra de The Graphics Group que más tarde se convertiría en Pixar o la creación de dispositivos que han revolucionado los sectores de la música y la movilidad, como el iPod y el iPhone.

Carta de Divorcio

El siguiente mensaje aunque tiene un poco de buen humor tambien posiblemente tenga un mensaje para meditar sobre lo importante que es la comunicación en pareja.

Querido esposo: Te estoy escribiendo esta carta para manifestarte que he decidido dejarte, para bien de los dos. He sido una buena mujer para tí estos siete años, y sin embargo no puedo mostrar nada bueno que me haya tocado a mi. Estas dos últimas semanas han sido un infierno: Tu jefe llamó para decirme que habías renunciado al trabajo hoy, y eso fué lo máximo que pude soportar. La semana pasada, viniste a casa y no me mencionaste nada acerca de mi corte de cabello y el arreglo de mis uñas; cociné tu comida favorita y hasta usé un nuevo Baby Doll. Llegaste a casa y comiste en dos minutos, y te fuiste directo a dormir después de ver el beisbol. No me dices más que me amas, no me tocas ni nada. O me estás engañando con otra o no me amas más. Cualquiera que sea el caso, me quiero ir, te abandono. P.D. No trates de buscarme. Tu hermano y yo nos mudamos juntos. Que tengas una buena vida. Tu Ex-esposa.

---------------------------------------------------------- Querida Ex-esposa: Nada me hubiera causado mayor alegría que recibir tu carta. hemos estado casados 7 años, aunque eso no significa que hayas sido una buena mujer. Todo lo contrario. Yo miro mucho los juegos para tratar de ahogar el aburrimiento que me causan tus constantes quejas y malas actitudes. Qué malo que no funcionó nuestro matrimonio, porque yo te amaba. Yo si noté que te habías cortado tu cabello, y la primera cosa que me vino a la mente fue: "¡¡¡Luce como un hombre!!!" Pero mi madre me enseñó que si no puedo decir algo bueno de alguien, es mejor no decir nada. Cuando cocinaste mi comida favorita, debes haberme confundido con mi hermano, porque yo dejé de comer cerdo hace casi 7 años. Me fui a dormir cuando te pusiste ese Baby Doll, porque la etiqueta con el precio todavía estaba pegada a la prenda y recé pidiendo que fuera coincidencia que mi hermano me pidió prestados Bs. 200 esa misma mañana y la etiqueta de tu BabyDoll marcaba Bs 199. Después de todo esto, como todavía te amaba, sentí que todavía podíamos resolver lo nuestro. Así, que cuando descubrí que me había ganado el Kino de 12 millones de Bs Fuertes, renuncié a mi trabajo para tener todo el tiempo para tí, y además compré dos boletos para Jamaica. Pero cuando llegué a casa, tú te habías marchado. Todo ocurre por una buena razón, creo. Espero que tendrás la vida que siempre deseaste. Mi abogado dice que por la carta que me dejaste, no recibirás ni un centavo de mí. Así que cuídate mucho. P.D. No se si alguna vez te comenté ésto antes, pero mi hermano, Carlos, cuando nació, se llamaba Carla. Confío en que ésto no te será un problema. Firmado, ¡¡¡ Rico y Libre !!!